Lunaticos Viajantes te brinda la oportunidad que viajes a ver a tu banda preferida por todo el país a precios accesibles con empresa de turismo que brinda confort y seguridad al pasajero con coordinadores y entradas en mano con facilidades de pago con una seña te aseguras tu lugar y con el total viajas con entrada al destino donde tu banda toque, conoces gente del palo te integras la pasas bien viajas con amigos disfrutas del recital y te volves a Mendoza nuevamente que mas podes pedir? ... BIENVENIDOS A LUNATICOS ♪ VIAJANTES

18 de noviembre de 2010

La Renga en Parque Alem (Rosario)
























La Renga se presenta en la ciudad de Rosario (Santa Fé) el dia 18 de Diciembre el lugar elegido fue el "PARQUE ALEM" y como es habitual se espera muchisima gente, las entradas ya estan a la venta con un valor de $100 y no solo obtenes tu entrada sino que tambien viene con el CD exclusivo de la banda. La Renga por el mes de enero de este año toco en Jesús María abriendo el año y ahora lo cierra si fuiste a Jesús María te vas a perder el de fin de año? y si no fuiste a Jesús María tampoco vas a ir a este?....

Te invitamos a que viajes y te hagas ese regalito de fin de año!


Viaje con entrada mas CD de la banda: $360

Viaje sin entrada: $260



153 477 029 / 155 509 281 / 661*4727

15 de noviembre de 2010

























Eston son, aquí estan los 63 lunaticos que acompañaron al INDIO SOLARI a la ciudad de Tandil, donde fueron testigos de la gran misa Ricotera del 13 de Noviembre, en el viaje se pudo disfrutar de varias charlas, fernesitos, camparis, vinitos, cervezitas frescas, las chicas se sintieron comodas y ellos tmb. El truco fue el boom del micro con apuestas y gastadas, se pudieron ver los DVD de Racing de los Redondos entre otros como tambien a la vuelta venian cantando agitando y agradeciendo tan magnifica gira.

Gracias a mi no? Gracias a Lunaticos Viajantes no! Gracias a ustedes por confiar y ser parte de este Proyecto y disfrutar de lo que es el ROCK.... Hasta muy Pronto Lunaticos.

Misa Ricotera Tandilense


Tandil alberga a unos 123 mil habitantes. Los que la rockearon en la noche del sábado fueron más de 80 mil. Las cuentas dan una idea de lo que significó el único recital que el Indio Solari brindó este año: en el hipódromo local se juntó un número que representa al 65 por ciento del total de una ciudad. Hasta al Indio se lo notaba sorprendido. “No se puede creer”, repetía con insistencia, cuando se decidía a observar lo que ocurría detrás de sus anteojos negros. Era una auténtica misa india con hostias de ricota y momentos inesperados. Con sus palabras, el Indio respondía al gran interrogante que despierta su figura: ¿qué le pasa al artista que se define por el ostracismo acérrimo en su show más poblado?
Se sabe que la misa es pagana, pero los tandilenses lo ignoraron al caratular el fenómeno que el Indio desata por estos pagos cuando se presenta con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado: es “la segunda Semana Santa”. La mayoría de los fanáticos llegó el día del recital, desde la provincia de Buenos Aires. No obstante, el movimiento había comenzado entre el miércoles y el jueves. Todo estaba colmado. De hecho, la oficina de turismo derivaba a la gente a ciudades cercanas. El diariero de la terminal hacía de eso una lectura sociológica: “Los ricos y los pobres se juntan, porque están los que alquilan una cabaña por 500 pesos y los que duermen en la calle”.
Tal cantidad de visitantes –los había también de Bolivia, Chile y Uruguay– hizo estallar Tandil horas antes del recital. La ciudad volvía a recibir al músico después de dos años, cuando reunió a poco más 30 mil espectadores. En esta oportunidad, la ansiedad se combatió en la calle, con la música del Indio a todo volumen y el flameo de enormes banderas. Había decenas de puestos improvisados. Un comerciante piola sacó el parlante a la calle y así absorbió a un buen número de consumidores. Claro que cuando sonó “Ji ji ji” se armó el pogo en plena avenida. No el más grande del mundo, pero sí una postal de lo que vendría después, en una velada que sedujo sobre todo a un público joven, de menos de cuarenta (¿cuántos de los que estaban ahí habrán visto a Los Redondos?).
Lo que vendría después sería la confirmación de que el Indio es el icono del sentimiento ricotero, ya que cánticos y remeras remitían por sobre todo a la banda, pero también la reafirmación de lo que puede dar en tanto estrella de lujo. Lo acompañaron Sergio Colombo (saxo), Miguel Tallarita (trompeta), Hernán Alamberri (batería), Pablo Sbaraglia (teclado, coros y guitarras acústicas), Baltasar Comotto (guitarra), Gaspar Benegas (guitarra) y Marcelo Torres (bajo). Cuando todos pedían el regreso, el Indio respondía con su capacidad de generar estados de ánimo, de pasar de la euforia a la emotividad sin escalas, durante dos horas. Pareciera haber una fórmula matemática: el Indio conoce el momento justo para dar el cambio. Sabe cuándo actuar como ladrón de cerebros, cuándo apuntar al corazón, cuándo pedir el agite. La veta visible de esa fórmula está en la mixtura que suele aplicar en sus presentaciones: clásicos ricoteros y temas propios. Pero hubo novedades interesantes.
El factor sorpresa estuvo desde el inicio, poco antes de las 22. Con pantallas gigantes que proyectaban llamaradas, el Indio ofreció lo que nunca: un cover de “Jugo de tomate frío”, de Manal. No sería el único tema ajeno: más tarde sonó “Post-Crucifixión”, de Pescado Rabioso, en la que arrasó con su potencia vocal. Al primero lo ensambló con un inesperado inédito de Los Redondos, “Un tal Brigitte Bardot”; al segundo, con el clásico “Vamos las bandas”. Y se reservaría otro viejo inédito para descoserla más tarde: “El regreso de Mao”.
“Se vinieron unos cuantos hoy”, recalcó antes de dar paso a la inquietante “Ramas desnudas”. En ese momento cambió la dirección de los elogios del campo: el cantito comenzó a dirigirse a su entidad como solista. Se lo siguió ganando con ese retrato de obsesiones personales que es “Martinis y tafiroles”, también de Porco Rex. Llegó luego el primer pack ricotero, con clásicos de distintas etapas: “Noticias de ayer”, “Me matan limón”, “Rock para el negro Atila”, hasta el clímax con “Divina TV Führer”. Lo cierto es que el campo estallaba con los temas de Los Redondos, a los que el Indio antecedió más de una vez con un “vamos a cantar una que sepamos todos”. Y así brillaron “Un ángel para tu soledad”, “El arte del buen comer”, “El infierno está encantador esta noche”, “Juguetes perdidos” y “Fuegos de Oktubre”.
“Asistamos con cariño a los amigos que andan con enfermedades malas” –algunos en el campo gritaron “Gustavo Cerati”, pero él no aclaró de quién hablaba–, expresó luego de “Bebamos de las copas lindas”. Como teoriza el tema, “donde hay dolor habrá canciones”, y parte de esa atmósfera en la que la sensibilidad se agudiza la completaron “Vuelo a Sydney” y “Flight 956” (de Porco Rex), “El tesoro de los inocentes (Bingo fuel)” y “Pabellón séptimo” (de El tesoro...), dedicado a “amigos, primos y cuñados que están pasando por un lugar espantoso”. Otro tema regalado fue “Héroe del whisky”, para Enrique Symns, “un viejo amigo que antes me odiaba y ahora parece que me quiere”.
En una noche de varios “increíble”, la puesta en escena mereció varios elogios: la figura del Indio estuvo enmarcada por proyecciones que eran verdaderas obras de arte, que actuaban como escenografía, pero que también tenían efectos narrativos. En este aspecto, el show superó al de julio de 2008 en esta ciudad, también en las luces y en el sonido. En medio de esa estética poderosa se encontraba el Indio con su semblante firme. Su conmoción se filtraba en las frases que pronunciaba entre tema y tema. Primó el buen humor, salvo en dos oportunidades en las se quejó porque arrojaban objetos al escenario. El punto final, claro, fue “Ji ji ji”. A la medianoche, la frase se seguía repitiendo: “No puedo creer lo que fue este recital”. Todos bien contentos, aun sin noticias del regreso. Todos contentos con el Indio solista. Todos contentos, a pesar de una salida del hipódromo terriblemente lenta. Todos contentos por el cielo poblado de fuegos artificiales... y por el anuncio del siguiente show, el 26 de marzo en Salta. Otra fecha, otra misa.

8 de noviembre de 2010

La Renga en Rosario !


























La Renga se presenta en la ciudad de Rosario (Santa Fé) el dia 18 de Diciembre el lugar elegido fue el "PARQUE ALEM" y como es habitual se espera muchisima gente, las entradas ya estan a la venta con un valor de $100 y no solo obtenes tu entrada sino que tambien viene con el CD exclusivo de la banda. La Renga por el mes de enero de este año toco en Jesús María abriendo el año y ahora lo cierra si fuiste a Jesús María te vas a perder el de fin de año? y si no fuiste a Jesús María tampoco vas a ir a este?....

Te invitamos a que viajes y te hagas ese regalito de fin de año!


Viaje con entrada mas CD de la banda: $360

Viaje sin entrada: $260


153 477 029 / 155 509 281 / 661*4727

4 de noviembre de 2010

Madryn Rock 2011


























DIA 1
:

DANCING MOOD
CUARTETO DE NOS
RESISTENCIA SUBURBANA
LAS PASTILLAS DEL ABUELO
BANDA SORPRESA

DIA 2
:

EL BORDO
KARAMELO SANTO
CIELO RAZZO
KAPANGA
VIEJAS LOCAS

DIA 3
:

LA MANCHA DE ROLANDO
GARDELITOS
LA 25
NONPALIDECE
BANDAS SORPRESA

Abono por día: $100
Abono por 3 días: $250


VIAJE IDA Y VUELTA:  $400.


Arma a gusto tu pack con o sin entradas uno, dos o tres días.

- Coche Semicama.
- Baño Higienico.
- Aire acondicionado, calefacción.
- 2 choferes.
- 2 coordinadores.
- Audio, DVD, CD.
- Certificado CNRT.
- Seguro.


Salida: Mendoza 16hs, 20 de enero.
Regreso
: Puerto Madryn, 2hs, 23 de enero.
Llegada a Mendoza
: 22hs, 23 de enero.

Reserva tu lugar desde ahora !! (Facilidades de pago)

Contactos
: 153 477 029 / 155 509 281 / 661*4727

1 de noviembre de 2010

Lunaticos Viajantes en Zanón
























El 30 de Octubre se realizo el recital a beneficio en la Fábrica Zanón ubicada en el distrito de Centenario (Neuquén) ruta 7 a la altura de km7, sin Policias lo que llamo la atención del público y seguidores de la banda "SKA-P" la seguridad estaba a cargo de los trabajadores de Zanón, valga la redundancia "trabajadores" son ya que la fabrica la manejan los OBREROS DE ZANON y no existen patrones se pudo ver tambien a las madres de plaza de mayo como tambien muchos pedidos de JUSTICIA POR MARIANO, el chico que murio en la protesta ferroviaria en Bs.As. El show duro aproximadamente 2:40min con una grilla de mas de 18 temas.

Lunaticos Viajantes te llevo a ver este show increible, 80 Mendocinos pudieron disfrutar de esto, gracias por volver a confiar en nosotros una vez mas... Hasta Pronto!!! Lunaticos ♪